Ir al contenido principal

CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES FINALES

En la siguiente página, me gustaría recalcar algunos apartados que considero importantes atender en la educación como futuros y futuras docentes. 

LA EDUCACIÓ BASADA EN VALORES

La educación, como ya sabéis, es el proceso por el cual los alumnos/as adquieren una serie de estrategias, habilidades, conocimientos y destrezas a aplicar a lo largo de su vida. Por este motivo, las escuelas, tienen un importante papel en el desarrollo de pautas que guíen a los estudiantes durante su aprendizaje. 

¿Por qué la educación en Valores?

La educación en valores se trata de una cuestión imprescindible en la formación de individuos, a partir de la cual se plantean diferentes metas relacionadas con el ámbito moral y el civismo, con el fin de formar ciudadanos responsables. La educación no se puede limitar únicamente al aprendizaje de materias y temarios, debe abarcar un rango más amplio y significativo para los alumnos/as.

Para todo ello, la participación de las familias es fundamental, el trabajo no se puede reducir a la comunidad educativa, sino que debe ser un aprendizaje continuo en los diferentes contextos del alumnado.

¿Por qué dar importancia a las familias?

Las escuelas son las responsables de llevar a cabo una educación a partir de diversas didácticas y recursos. El objetivo principal es que los estudiantes sean capaces de trasladar lo aprendido a su vida cotidiana y les sirva en la formación de su futuro. Es por este motivo, que la colaboración e implicación de las mismas en el ámbito educativo es fundamental para llevar a cabo el proceso con éxito.

A continuación, el siguiente documento aporta mucha información sobre los beneficios que podemos obtener con la relación FAMILIA-ESCUELA, además de diferentes propuestas que favorecen la calidad de aprendizaje de los estudiantes: Muñoz, M. C. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la educación. Innovación y experiencias educativas, 16, 1-9. 

LA EDUCACIÓN Y LAS EMOCIONES

FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL, NECESARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, cuyo objetivo es desarrollar una serie de competencias socioemocionales como elemento fundamental. Tiene como finalidad preparar al alumnado para la vida, así como favorecer su bienestar personal y social.

Prestar atención a la emociones a lo largo de la enseñanza, es la base a partir de la cual permitimos a los estudiantes aprender bajo un equilibrio emocional y una salud adecuada para la adquisición del resto de competencias. Así pues, la incorporación de habilidades socioemocionales en el currículum es imprescindible y está directamente relacionada con un mejor desempeño académico. 

La UNSECO, también se suma al desarrollo de una Educación basada en valores a través del DEPORTE, con el lema: 

"Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres"

Si prestamos atención a todas las aportaciones que nos facilitan en el siguiente enlace con tal de implicarnos en la enseñanza de los alumnos/as y contribuir con una educación donde el respeto, la igualdad, la tolerancia y el compañerismo se ponen de manifiesto, lograremos un aprendizaje integral y significativo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DEPORTES: JUEGOS MODIFICADOS

  Los juegos modificados son una serie de variaciones formuladas a partir del juego estándar u original. Estas se originan teniendo en cuenta sus bases y en función de las características propias, se incorporan una serie de modificaciones en lo que se refiere a la técnica y las reglas del juego; es decir, se reestablecen las normas, dando protagonismo a la táctica y las características individuales de los estudiantes . En mi opinión son una interesante propuesta para introducir en la etapa de Educación Primaria, ya que los juegos modificados no solo permiten al alumnado conocer las reglas originales de los grandes deportes que están acostumbrados a jugar, sino que además, a partir de estos, pueden crean otros nuevos en función de sus necesidades e intereses, dando juego a la imaginación, a las habilidades cognitivas y a la capacidad de creación. De manera global, los estudiantes, participan , reflexionan y generan grandes propuestas a poner en práctica. Además, una vez elaborad...

DEPORTES: MI DEPORTE ALTERNATIVO

  Los deportes alternativos tienen un gran valor cultural, ya que la mayoría de estos se originan a partir de prácticas lúdicas llevadas a cabo a lo largo de los años. El deporte alternativo que vamos a trabajar en nuestra UD es el Pinfuvote . Se trata de un juego cuyo objetivo es desarrollar una educación en valores, además de servir como actividad motivacional para la puesta en práctica en los diferentes contextos del alumnado, contribuyendo con la reducción de la obesidad infantil y situaciones de vida saludable. El Pinfuvote es un deporte que requiere la participación de todos los miembros del grupo, por su gran componente interactivo y cooperativo . Una de sus normas es que queda prohibido la realización de dos golpeos consecutivos por la misma persona, de modo que todos los miembros del equipo se sentirán integrados e imprescindibles en la partida. Otro de los motivos de su elección viene dado porque es una actividad que fomenta la igualdad de género, es imprescindible la ...

EVALUACIÓN VS CALIFICACIÓN

"Didáctica de los Juegos y Actividades Deportivas" , ha sido una asignatura que he disfrutado bastante. A pesar de la dificultad de las clases por la situación excepcional del presente curso con la Covid-19, las sesiones, así como las actividades y juegos se han llevado a cabo de manera dinámica y exitosa.  En primer lugar, centrándonos de manera general en la asignatura, en lo que se refiere a la parte teórica , he aprendido diferentes conocimientos sobre distintos juegos y deportes de los cuales no tenía experiencia previa. Por este motivo, me ha servido de gran ayuda para aumentar mi campo y comprender mejor la parte práctica ; a partir de la cual he podido experimentar junto con mis compañeros/as muchos momentos que me han servido para cultivar mi campo en el mundo de la didáctica y el deporte.  La primera parte de la materia, "Didáctica de los juegos" , estaba basada principalmente en el Juego tradicional de "Pilota Valencia". Anteriormente, no había ...